ENTREVISTA DOCENTE

03.06.2024

 PREGUNTAS 

  1. ¿Qué piensa sobre la clase que orientan?
  2. ¿Qué tan valorada considera que es la educación artística en su institución?
  3. ¿Qué cambios le gustaría ver en la institución para mejorar el apoyo a la educación artística?
  4. ¿Qué recursos considera esenciales para impartir una educación artística de calidad?
  5. ¿Qué desafíos enfrenta en términos de recursos y apoyo institucional para la educación artística?
  6. ¿Cómo se manejan los problemas de disciplina o falta de interés en las clases de danza?

Transcripción de entrevista Docente natalia 

Valentina
El día de hoy me encuentro con la profesora Natalia  en el Liceo Ciudad Capital. En el día de hoy vamos a realizar una entrevista en la cual ella da sus opiniones acerca de la educación artística en la institución. Bueno profesora, el día de hoy me gustaría preguntarle ¿qué piensas sobre la clase que brinda?

Docente Natalia
Pues principalmente me guío porque pues es una de las clases de desarrollo más importantes en el niño, porque pues es una de las áreas transversales donde más influye al conocimiento de cultura, sobre todo de la cultura colombiana y de diversas situaciones y expresiones corporales. Entonces pienso que es, se puede decir, una materia, un área que es fundamental. Me gusta, me me gusta mucho hacerlo, o sea, me gusta mucho influir como la enseñanza de que hay mucho más allá que un simple baile a la vista de los demás. Siempre van a ver como opiniones de ay no, soy siempre lo mismo. Ah no, si ya se sabe, ay no, sí, o sea como digamos que se ha perdido un poco la cultura. Obviamente también imparto, siendo una profesora joven, imparto también mucho lo moderno a los niños y el manejo de la modernidad en un buen ámbito para ellos. Sí, porque pues muchos se van ya a los bailes como el reggaetón, pues en este caso a veces que la electrónica se ha cambiado por la guaracha, entonces son esas cosas que uno trata de influirle a los estudiantes que no se pierdan, no se pierda esa cultura, no se pierda como esa esencia de decir la danza es mucho más que un baile.Entonces estoy muy contenta y muy feliz por ser partícipe de dejar el legado de la cultura en cada uno de los estudiantes.

Valentina 

La segunda pregunta es ¿Qué tan valorada considera que es la educación artística en su institución? 

Docente Natalia.

Bueno, pues sí me gustaría que pues fuera un poco más, como que se implementarán más actividades respecto a donde pues se influya y pues implementen las danzas y el arte. Nosotros tenemos un día que sino estimales en septiembre tipo octubre, que se consideraba el Día del Arte, pero pues sí es como digamos me gusta es que nosotros tenemos como docentes la libertad de de proponer y sobre todo crear esas situaciones y esos espacios donde se puedan generar muestras artísticas, simplemente que me gustaría que pronto fueran no solamente un día específico, sino que se pudieran generar en ciertas, en diversos espacios y al transcurrir el año eso sí me gustaría. Y también de pronto pues tener como más estable un salón de danzas, implementar los espejos, porque siento que es muy importante la visualización de los estudiantes, entonces de acuerdo un poco a la infraestructura, al manejo de las danzas o el arte, si hace falta como ciertos espacios para uno trabajar. 

Valentina 

¿Bueno, la tercera pregunta es qué cambios le gustaría ver?, Perdón. ¿Qué cambios le gustaría ver en la institución? y ¿ Qué recursos considera esenciales para impartir una educación artística de calidad?

Docente natalia

Bueno, pues principalmente como lo mencioné anteriormente, pues el espacio, el espacio es único que se le puede dar. Yo sé que es un colegio bueno, que tiene diversos espacios, pero digamos que la implementación de los espejos, como también el inventario y la prestación de vestuarios, ya que pues acá hay y se prestan, pero no siempre están ligados a toda la población, en el sentido de que pues hay vestuarios que son para ya niños más grandes y pues de los vestuarios de los pequeños no hay como digamos que implementar más, como que tener un inventario o digamos que mirar cómo se pueden adquirir fondos para para comprar más vestuarios para las presentaciones. Y pues respecto al también al sonido, sería bueno también implementar de pronto un cambio en el sonido, ya que pues nosotros trabajamos con los recursos que a veces tenemos los mismos profes.

Bueno, pues sí me gustaría que pues fuera un poco más, como que se implementarán más actividades respecto a donde pues se influya y pues implementen las danzas y el arte. Nosotros tenemos un día que sino estimales en septiembre tipo octubre, que se consideraba el Día del Arte, pero pues sí es como digamos me gusta es que nosotros tenemos como docentes la libertad de de proponer y sobre todo crear esas situaciones y esos espacios donde se puedan generar muestras artísticas, simplemente que me gustaría que pronto fueran no solamente un día específico, sino que se pudieran generar en ciertas, en diversos espacios y al transcurrir el año eso sí me gustaría. Y también de pronto pues tener como más estable un salón de danzas, implementar los espejos, porque siento que es muy importante la visualización de los estudiantes, entonces de acuerdo un poco a la infraestructura, al manejo de las danzas o el arte, si hace falta como ciertos espacios para uno trabajar.


Valentina 

 ¿En ese caso, qué recursos considera esenciales para impartir una educación artística de calidad?

Docente Natalia

Bueno, pues principalmente como lo mencioné anteriormente, pues el espacio, el espacio es único que se le puede dar. Yo sé que es un colegio bueno, que tiene diversos espacios, pero digamos que la implementación de los espejos, como también el inventario y la prestación de vestuarios, ya que pues acá hay y se prestan, pero no siempre están ligados a toda la población, en el sentido de que pues hay vestuarios que son para ya niños más grandes y pues de los vestuarios de los pequeños no hay como digamos que implementar más, como que tener un inventario o digamos que mirar cómo se pueden adquirir fondos para para comprar más vestuarios para las presentaciones. Y pues respecto al también al sonido, sería bueno también implementar de pronto un cambio en el sonido, ya que pues nosotros trabajamos con los recursos que a veces tenemos los mismos profes


Valentina

¿Entonces, qué desafíos se enfrentan en términos, cómo se manejan los problemas de disciplina o falta de interés en las clases de danza?


Docente Natalia

Bueno, pues yo en lo personal no sé cómo mis compañeros manejen la metodología de clase, pero mi metodología de clase se basa más en el dinamismo, eso muy dinámica como la impartición de los juegos, porque pues ante todo, digamos que antes de decir no, vamos a bailar tan, tan, tan, no, es como explicarles no tanto la teoría y el origen y escribir y escribir y escribir, no, sino enseñarles de pronto de una manera más dinámica. Por ejemplo, en actuación, manejando el teatro, por ejemplo, hay veces que antes de empezar una danza, en el calentamiento, yo los pongo a calentar a juego de roles, por ejemplo, uno de los calentamientos donde yo implemento mucho es el juego de los roles, haz como un león, haz como diversos animales. ¿Por qué? Porque pues todo va con base al movimiento. ¿Qué hago yo? Yo siempre les influyo a ellos que las cosas que uno hace cotidianamente están ligadas también a la danza. Uno de los ejemplos que hay veces que yo los molesto y les doy, les digo miren, hagan de cuenta que usted va a ser como Juan Guillermo Cuadrado, prácticamente el movimiento de cadera a él le ayuda también porque pues él sabe bailar y puede sonar muy chistoso, pero él es futbolista.

Entonces ahí es donde yo digo todo es con base al movimiento del ser humano. ¿Entonces qué hago yo? Yo les doy esos ejemplos, yo les muestro, les digo bueno, vamos a intentarlo y créeme que hay veces que no tengo problemas porque siento que todos los niños están dispuestos a aprender. Obviamente no faltan algunos que no les interese, pero digamos que ya cuando se hace la muestra final y ya todos como que les gusta, como que se sienten aplaudidos, como que se sienten como importantes o lo mismo incluso en el vestuario, hay veces que cuando nosotros hacemos presentaciones, los otros niños se motivan, los otros niños no, yo quiero hacer esto, yo quiero hacer tal cosa, entonces como que todo, todo va desde el ejemplo de la profe. Sí, todo va en el ejemplo de cómo tú enseñas la clase, porque pues si tú te vas digamos que al baile y que tú tienes y tienes y tienes que bailar, créeme que no va a funcionar y lo que va a generar es es que el niño o el estudiante le coja como miedo y pena y fastidio ante eso.

Valentina

¿Y para finalizar, qué tipo de formación adicional creería que sería beneficiosa para los docentes de danza?

Docente Natalia

¿Formación como para uno mismo, para ustedes? Bueno, pues igual yo siento que eso es algo más como personal, sí, porque pues como todo, o sea, si tú quieres yo puedo ser profesora de todas, de todas las áreas, puedo aprender de todas las cosas, pero pues de pronto sin en algunas capacitaciones que de pronto se utilice también más el contexto del movimiento y de pronto de generar una capacitación, no sé, de una clase para todos los profes de danza o algo así, para que ellos mismos también se den cuenta, a veces entre compañeros también. Mira, uno de los claros ejemplos y yo siempre lo voy a decir porque me ha pasado muchísimo, yo cuando hago una danza, una coreografía, una presentación en un curso, digamos que no es mi curso como directora, yo a veces cuando las incluyo a ellas, los niños se sienten felices y se sienten orgullosos porque dicen mi profe está bailando conmigo, mi profe eso sí, o sea, es como esa importancia y digamos que si ser como de pronto hacer una capacitación o ser como más integrales con todos los docentes, porque pues es impartir también el conocimiento a los demás y respecto a mi propia pedagogía, mi propio conocimiento y pues se puede decir a mis títulos, eso ya también va dado más en mí, porque pues hay muchos cursos, hay espacios, entonces ya es como una formación más propia y sacar el tiempo y el espacio para hacerlos.
Igual yo creo que aquí el colegio a uno le da como, son flexibles y además son apoyadores en el sentido de que si uno quiere estudiar, ellos lo apoyan a uno mucho

Valentina 

Muchísimas gracias profes Natalia por la entrevista. Gracias. 


Transcripción de entrevista Docente Santiago

Valentina
Bueno, el día de hoy estamos con el docente Santiago en la institución del Liceo Ciudad Capital, la entrevista al docente de educación artística. ¿Vamos a empezar con la primera pregunta y es qué piensas sobre la educación, sobre la clase que orienta?

Docente santiago
Primero que todo muy buenas tardes. Bueno, desde mi clase pienso que pienso que lo fundamento es desde dos pilares, el primer pilar es mi amor hacia la educación, amo mi vocación, soy docente por gusto, más no por conveniencia ni porque me tocó, es mi primer pilar. Y mi segundo pilar es a través de la enseñanza, pienso que somos entes que debemos crear un aprendizaje significativo para las personas que se están formando y que realmente aporten de una manera positiva a la sociedad

Valentina
Muchas gracias. ¿La segunda pregunta es qué tan valorada consideraba que es la educación artística en su institución?

Docente santiago 

Bueno, como docente de artes considero que es poco valorada debido a al mismo sistema que nos está realizando la Secretaría de Educación, porque lo digo, al ser una materia transversal pues obviamente no se le va a dar la importancia necesaria y como ya lo sabemos, pues por esa materia como no se pierde un año escolar, pues no se le da tal importancia, de ese sentido Uno. Dos, la importancia que le da la institución también es mínima, pero debido pues a las circunstancias y a los pocos recursos que yo nos brindo.

Valentina 

¿Bueno, vamos con la tercera pregunta qué cambios le gustaría ver en la institución para mejorar el apoyo a la educación artística?

Docente Santiago

Pienso que se deben brindar más espacios, espacios que permitan realmente a una libre expresión, a tener conciencia y a tener un pensamiento crítico, reflexivo, expresado a través del arte, pero para ello necesitamos espacios que realmente funcionen y no ligados a una malla curricular.

Valentina
Muy bien. ¿Qué recursos considera usted esenciales para impartir la educación artística de calidad?

Docente santiago 
Como lo mencioné anteriormente, pienso que un recurso necesario son los espacios. Partiendo de ahí, el segundo recurso que considero son los materiales didácticos. Los materiales didácticos nos van a permitir fomentar y agrandar el aprendizaje significativo y a explorar de una mejor manera esa motricidad fina y gruesa que tenemos

Valentina
¿La quinta pregunta es qué desafío se enfrentan en términos de recursos y apoyo institucional para la educación artística?

Docente santiago
Pienso que uno de los desafíos es el del poco espacio que se brinda, al tener más espacio el aprendizaje es mucho mejor, el desempeño y desarrollo de la motricidad es mucho mejor. ¿Entonces pues partiendo de ahí y para.

Valentina
Finalizar, cómo se manejan los problemas de disciplina o falta de interés en las clases de danza?

Docente santiago
Pienso que los problemas de disciplina ya va en cada docente, en su pedagogía que utilice. Pienso que desde mi parte pues no presento problemas de disciplina debido a que yo como pedagogo utilizo diferentes estrategias y herramientas didácticas que me permiten, uno, manejar la disciplina 2, genera la motivación de los estudiantes en las clases de artes.

Santiago
Dale, muchísimas gracias profesor.  

© 2024 Puntas y tutús - Escuela de Ballet. Piruetas reservadas.
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar