Diario de campo 1

Fecha:de Junio 2024
Lugar de Práctica: Liceo ciudad capital
Momento de la Práctica:Jornada única
Observador (Estudiante de Práctica):Valentina Ruge Cárdenas
Actividad Pedagógica: Danzas tradicionales de america del sur
Diario de campo número: 1
Descripción - Narrativa
Este fue mi primer día en la institución, y los estudiantes estaban muy curiosos ante mi presencia. La profesora, en todo momento, se refirió a mí como "profe".
Después, la profesora les dio una pequeña retroalimentación sobre la tarea que debían presentar, la cual consistía en realizar una danza tradicional de algún país de América del Sur. Especificó que los estudiantes tenían que hacer una presentación de sí mismos y de la danza que iban a realizar, incluyendo de dónde era la danza y cómo se llamaba. Se empezó por orden de lista, y los estudiantes podían llevar vestuario o no.
Algo que pude notar es que la mayoría eligió la samba y danzas de Uruguay y Argentina. Cabe aclarar que las danzas debían ser de cualquier país sudamericano, excepto Colombia, ya que la siguiente clase se enfocaría específicamente en este país.
La profesora había indicado en la clase anterior que la tarea debía estar escrita en la bitácora para que los estudiantes no olvidaran el nombre de las canciones. A pesar de eso, algunos olvidaron la información, pero ella tuvo mucha paciencia y trató de ayudarles a recordar. A pesar de los inconvenientes, casi todos los estudiantes presentaron la actividad. El salón es muy unido, lo que ayudó a darles confianza para realizar su danza frente a los demás.
La profesora también fue muy amable al explicarme el trabajo que estaban realizando. Me contó que los chicos de primaria estaban aprendiendo danzas de todo el mundo. A cada grado le correspondía un continente específico, y dentro de ese continente, cada grado escogía un país y una danza específica. Todo esto se iba a presentar el Día de la Familia.
Simultáneamente, la maestra tomaba notas de las actividades realizadas durante el periodo. Además, hacía una retroalimentación constante a los chicos, diciéndoles qué cosas estaban bien y en qué debían mejorar.
Analisis epistemologico.
La práctica de evaluación en danza realizada por la profesora Natalia Martínez en el Colegio Liceo Ciudad Capital puede analizarse desde una perspectiva epistemológica y pedagógica.
La evaluación de danzas tradicionales colombianas refleja una forma de evaluación auténtica, Según Howard Gardner, el aprendizaje significativo ocurre cuando los estudiantes pueden demostrar su conocimiento y habilidades en contextos que reflejan el uso real del conocimiento . En este caso, los estudiantes no solo memorizan pasos de baile, sino que comprenden y ejecutan danzas culturales con un propósito claro.
La profesora Natalia muestra sensibilidad a las necesidades individuales de los estudiantes, como se evidencia cuando ofrece una alternativa a una estudiante que tenía dificultades para realizar la evaluación tradicional. Esto refleja el principio de "educación centrada en el estudiante" promovido por Rogers, donde el docente actúa como un facilitador del aprendizaje, respetando y respondiendo a las necesidades individuales .
La forma en que la profesora anima a los estudiantes y maneja los inconvenientes con paciencia demuestra la importancia de crear un ambiente de aprendizaje seguro y motivador. Según Maslow, la seguridad emocional y el sentido de pertenencia son fundamentales para el aprendizaje eficaz .
La práctica de realizar y presentar danzas permite a los estudiantes pasar por el ciclo de aprendizaje experiencial de Kolb, que incluye experiencia concreta, observación reflexiva, conceptualización abstracta y experimentación activa.
Reflexiones Pedagógicas:
La observación de este primer día en la institución educativa resalta la importancia de un enfoque integral, donde me da mayor idea de como llevar a cabo una clase de danza y en donde la docente fue muy abierta conmigo y contantemente estaba haciéndome retroalimentaciones y poniéndome en contexto de muchas cosas, conociendo un poco mas del aula en la institución escolar.
Firma del estudiante: ________________________________________________
Firma Docente de Práctica Pedagógica: _________________________________
